
Quizás suene exagerado, pero sólo con los siete minutos de la canción "Worlds on fire" con la que se inicia el disco, ya vale para colocarlos en las zonas altas de todas las listas. Un tema de auténtico progresivo en el que se alternan la voz, los solos de guitarra y la trompeta con un resultado espectacular. Los dos temas siguientes son los que aportan el toque más clásico, con melodías próximas a los años 80, sobre todo en el inicio de "Final conversation". El cuarto tema "The way" es posiblemente el más experimental en su concepto, aunque el estribillo sea uno de los más accesibles del disco.
De hecho, este grupo muestra una gran facilidad para los estribillos pegadizos (y gracias a ello, al buen single) sin sonar a prefabricado y manteniendo la originalidad y la personalidad que destila el disco. La mejor muestra de ello es "Window and the watcher", una canción contundente, directa, intensa y melódica. Ejemplo perfecto de lo que son capaces de hacer estos australianos. A partir de este tema, el disco se mueve más por el rock alternativo que tanto floreció hace unos años en EE.UU., pero con algún elemento diferenciador que mantiene el interés hasta el final.
En definitiva, The Butterfly Effect nos trae con Final Conversation of Kings un álbum lleno de guitarras, melodías, intensidad y buenas canciones. Un grupo apto para todos los oyentes, pero con una propuesta más arriesgada que la media.
Enlaces:
- The Butterfly Effect
- myspace.com/thebutterflyeffect
No hay comentarios:
Publicar un comentario